miércoles, 29 de julio de 2020

Proyecto cuentos que viajan VI

Proyecto "cuentos que viajan" VI
 
  • Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos: “Leyenda del tucán” esta leyenda pertenece a la Cultura mbyá - subgrupo guaraní. Estas comunidades suelen habitar en la provincia de Misiones, como también en Paraguay y sur de Brasil. El diseño de portada e ilustración fue realizado por Eugenia Viñes para  “Cuentos que viajan”.  La narradora es Elena Santa Cruz, docente y titiritera. ¡Que suenen narraciones y poesías!
  
  
  •  Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos: “La mejor luna” de Liliana Bodoc, escritora y poeta argentina que se especializó en literatura juvenil. Este cuento es parte de la colección “Escritores en escuelas” del Plan Nacional de Lectura 2008. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación Argentina. La ilustración de portada fue realizada por Paula Salvatierra. La Narración es de Mónica Codecido, Formadora de CIIE Bahía Blanca. ¡Que suenen narraciones y poesías!  
  
  •  Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos: “La pobre viejecita” de Rafael Pombo, este fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. Este poema pertenece a la colección “Garabato” de la editorial LIBRESA impreso en el año 2004 en la ciudad de Quito, Ecuador. Las ilustraciones de este libro fueron realizadas por Alberto Montt. La narradora es la actriz Berta Vidal. ¡Que suenen narraciones y poesías!
  
  •  Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos: “El centauro indeciso” de Ema Wolf, escritora argentina de literatura infantil. Este cuento (junto a muchos otros) forma parte del libro “Los imposibles”, colección: Biblioteca Infantil Y Juvenil, editado por ALFAGUARA INFANTIL JUVENIL, publicado en 2019. La Ilustración de portada pertenece a Poly Bernatene.  La narradora es Flavia Mariño, maestra Sorda de la Escuela N°515 de Mar del Plata. LSA es la lengua empleada por la Comunidad Sorda Argentina. ¡Que suenen narraciones y poesías! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario