Proyecto "cuentos que viajan" I
"Cuentos que viajan" es una propuesta impulsada por la Dirección Provincial de
Educación Primaria, cuyo objetivo principal es llegar a cada niño, a cada niña, con un cuento leído por
diferentes personalidades de la cultura, del teatro o simplemente voluntarios
con capacidades actorales.
Se trata
de cuentos, poesías, leyendas entre otros géneros.
Un cuento
antes de irse a dormir.
¡Espero
que lo disfruten!!!
- Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “La Mona Jacinta” de María Elena Walsh. Esta es una canción que forma parte del libro “Canciones y poemas: Manuelita la tortuga” donde además de canciones se encuentran los poemas más conocidos de esta maravillosa artista. Editado por editorial Alfaguara en 2012 La narradora es Adolfina Dellantoni, integrante y narradora de la Biblioteca Popular Virrey del Pino. ¡Que suenen narraciones y poesías!
- Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Las trampas del coyote” Cuento popular y anónimo. Este cuento es parte del libro Historias de América: homenaje cuentos de Polidoro, ilustrado por Ignacio D. Corbalán y Amalia Cernadas. - 1a ed-. Plan Nacional de lectura, Ministerio de Educación de la Nación, 2014. La narradora es Adriana García Montero del Colectivo Literatura en los Márgenes de la ciudad de Bariloche. ¡Que suenen narraciones y poesías!
- Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “Como si el ruido pudiera molestar” de Gustavo Roldán. Este autor argentino, fue un escritor de libros para niños, como también director y coordinador de talleres de literatura infantil. Esta edición que les compartimos es del Grupo Editorial Norma de Bogotá, editado en 1999. Las Ilustraciones pertenecen al talentoso dibujante, ilustrador y escultor argentino Luis Scafati. Narrador: Tobías Acosta estudiante de la EP N° 11 de la ciudad de La Plata ¡Que suenen narraciones y poesías!
No hay comentarios:
Publicar un comentario