domingo, 22 de noviembre de 2020

Efemerides: 22 de Noviembre Día de la Flor Nacional


Día de la Flor Nacional
  
La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474 en diciembre de 1942.
Es un árbol originario de América, especialmente de Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.
 Fragmento de la poesía «La flor de ceibo»

Terra Nostra: CEIBO - Erythrina crista-galli
La senda, cubierta
De sauces dormidos;
Y mientras sus ojos,
Modestos y esquivos,

Fijaba en sus breves
Zapatos pulidos,
Con moños de raso
Color de jacinto,

Mi amor de poeta
La dije al oído:
¡Mi amor, más hermoso
Que flor de ceibo!
 Rafael Obligado, Poeta argentino.

 Leyenda de la flor del ceibo

viernes, 20 de noviembre de 2020

Efemerides: 20 de Noviembre Día Mundial de los Derechos del Niño

 20 de Noviembre - Día Mundial de los Derechos de Niños y Adolescentes


 
El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el «Día Universal del Niño» en conmemoración a tres acontecimientos puntuales: la recomendación general que en 1954 hizo la Asamblea General de las Naciones Unidas respecto del cuidado y atención a la población infantil del mundo, la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959; y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, en 1989. Todos estos acontecimientos se dieron un 20 de noviembre, de manera que esta fecha quedó instituida como tal en referencia a estas declaraciones y acontecimientos.

La comunidad de niños y niñas del mundo necesita una atención especial por parte de los adultos que los tienen a cargo, pero no sólo de ellos, sino de toda la comunidad de gobernantes, organizaciones no gubernamentales, figuras religiosas, civiles, etc., dado que todas éstas conforman, de una u otra manera, figuras influyentes en la formación de los niños.

La infancia es una edad prematura en la que todo signo, imagen, conducta, regla, que recibe influye ya se de forma directa o indirecta. A nivel global, salvo excepciones, se entiende que los niños y niñas tienen derechos inalienables como son los de jugar, tener salud, vestimenta, alimento, derecho a ser escuchados y de que sus opiniones tengan consideración y respeto.

¿En qué consisten algunos de sus derechos?

Todos los niños y niñas del mundo necesitan de un cuidado y atención especial, capaces de mantenerlos a salvo de cualquier tipo de explotación, descuido en la higiene y/o salud, peligros de alimentación, abandono o crueldad, falta de educación general, discriminación en todas sus formas —color de piel, pertenencia a cierta cultura o estrato social, capital intelectual y cultural, etc.—. De manera que, esta fecha contiene un alto grado de exhortación a la responsabilidad, respeto y cuidado de la comunidad infantil, y está dirigida no sólo a los padres y madres, sino a la comunidad adulta mundial, que es, al fin y al cabo, la responsable de los que mañana serán adultos.

Una sopa de letras con muchos Derechos

 

 Algunos materiales para trabajar

 

Videos

jueves, 19 de noviembre de 2020

Cuentos Tradicionales o Populares

 

 ¿A qué se denomina cuento tradicional?

Los cuentos tradicionales o populares son una narración breve, en su mayoría de autor anónimo, que refiere acontecimientos ficticios. Se caracterizan por pertenecer a la tradición oral y perduran a través de variantes.

Los títulos que integran esta sección ofrecen una diversidad de cuentos que abarcan desde el cuento clásico que pertenece a la tradición oral, así como también adaptaciones de las mismas destinadas al público infantil para disfrutar y compartir. Dicha sección se irá actualizando y agregando nuevo material para su consulta y uso.