lunes, 2 de noviembre de 2020

Efemerides: 6 de Noviembre Día de los Parques Nacionales


Día de los parques nacionales


 En 1903 la Argentina se convirtió en el tercer país de América en impulsar el desarrollo de áreas protegidas.
La historia de nuestras áreas protegidas comienza cuando el perito Francisco Moreno cedió a la Nación tres leguas cuadradas (unas 7500 hectáreas) de su propiedad ubicadas en cercanías de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin que fueran “consagradas como parque público natural”, tal como escribió en la carta de donación fechada el 6 de noviembre de 1903.
La donación fue aceptada el 11 de febrero del año siguiente estableciendo el núcleo primitivo de las áreas protegidas nacionales a través de lo que fuera conocido como el «Parque Nacional del Sur». Y treinta y un años más tarde se crearía en las tierras donadas por Moreno el que hoy conocemos como Parque Nacional Nahuel Huapi.
 El sistema de Parques Nacionales de la Argentina cuenta con 62 áreas protegidas que ocupan casi un 4% del territorio nacional (una superficie mayor a la de la provincia de Misiones). Como ideal se considera que cada país debería alcanzar un 5% con reservas naturales distribuidas equilibradamente dentro de la totalidad de sus unidades geográficas.
En esta red se encuentran incluidas buena parte de la gran variedad de ambientes naturales de la Argentina.
 En en la actualidad cuenta con 36 parques nacionales , además el sistema se complementa con 3 parques interjurisdiccionales con estados provinciales (2 con Santa Cruz y 1 con Chubut), 7 reservas (1 natural, 2 nacionales, 3 silvestres, 1 natural educativa y 1 natural estricta), el área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood y 5 monumentos naturales, de los cuales 4 son animales: la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca. Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas, cuidados por 200 guardaparques aproximadamente.
 Además de los parques, existen alrededor de 250 predios protegidos que se encuentran bajo jurisdicción municipal, provincial o gestión privada. Son conocidos con diversas denominaciones: parques provinciales, reservas forestales, refugios educativos, reservas de la biósfera, y reservas naturales.
 ¿Qué función cumplen las áreas protegidas?

 Las áreas protegidas cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Son sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica, en ellas están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. Argentina ha sido un país pionero en la región, y de los primeros también en el mundo, en materia de creación de Parques Nacionales. Hoy suma 46 Áreas Protegidas y la Administración de Parques Nacionales continúa trabajando con el compromiso de duplicar su superficie, desarrollando el presente y planificando el futuro de manera sustentable.





Una sopa de letras para resolver 



 Cuadernillo con actividades




No hay comentarios:

Publicar un comentario