jueves, 3 de diciembre de 2020

Efemerides: 11 de Diciembre Día Nacional del Tango


No habrá más penas ni olvido


Efemérides: 11 de diciembre, Día Nacional del Tango


    Por iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar, el 11 de diciembre se celebra el “Día Nacional del Tango”, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: “La Voz”: CARLOS GARDEL el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890; y, “La Música”: JULIO DE CARO gran director de orquesta y renovador del género, nacido el 11 de diciembre de 1899.
Esta fecha nació de un modo más que especial, era una noche de 1965, Ben Molar iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
Ese mismo año Molar presentó la propuesta a la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el 29 de noviembre de 1977, se promulgó el Decreto Nº 5830/77 por el cual se instauraba esta efeméride. En diciembre de ese año se aprobó el decreto a nivel nacional que estableció el 11 de diciembre como el “Día Nacional del Tango”.
 Un tango para disfrutar
Mi Buenos Aires Querido

Mi Buenos Aires querido
Cuando yo te vuelva a ver

El farolito de la calle en que nací
Fue el centinela de mis promesas de amor
Bajo su quieta lucecita yo la vi
A mi pebeta luminosa como un Sol

Hoy que la suerte quiere que te vuelva a ver
Ciudad porteña de mi único querer
Oigo la queja de un bandoneón
Dentro mi pecho pide rienda el corazón

Mi Buenos Aires, tierra Florida
Donde mi vida terminaré

Bajo tu amparo no hay desengaño
Vuelan los años, se olvida el dolor

En caravana los recuerdos pasan
Como una estela dulce de emoción
Quiero que sepas que al evocarte
Se van las penas del corazón

La ventanita de mi calle de Arrabal
Donde sonríe una muchachita en flor
Quiero de nuevo yo volver a contemplar
Aquellos ojos que acarician al mirar

En la cortada más maleva una canción
Dice su ruego de coraje y de pasión
Una promesa y un suspirar
Borró una lágrima de pena aquel cantar

Mi Buenos Aires querido
Cuando yo te vuelva a ver
No habrá más penas ni olvido
                          Carlos Gardel

No hay comentarios:

Publicar un comentario