¿Qué es un mito? ¿Qué es una leyenda?
Los mitos son relatos sobre sobre seres sobrenaturales, como dioses o monstruos, que sirven para explicar determinados hechos o fenómenos.
Las leyendas, en cambio, son relatos de sucesos maravillosos o imaginarios encuadrados en cierto momento histórico. Pese a que son utilizados como sinónimos, no siempre son intercambiables.
La leyenda y el mito tienen, sin embargo, ciertas similitudes: ambos han pasado de generación a generación por medio de la trasmisión oral o escrita, ambos son relatos que buscar explicar un evento o fenómeno que resulta enigmático o misterioso.
Caracteristicas de un mito y de una leyenda
Los mitos tienen unas características propias que los diferencian de otro tipo de relatos:
- Es un relato de origen tradicional: se transmiten de forma oral de una generación a otra.
- Tienen un contexto fundacional: las historias y relatos que componen un mito se ubican en un tiempo anterior a la presencia de la humanidad.
- Tienen una carga religiosa o espiritual (adoración de dioses fenómenos naturales).
- Son fruto de la imaginación y la creatividad.
- Abordan temas universales: la creación del universo y de la humanidad, los conflictos humanos, el amor, la violencia, el duelo, las guerras, etc.
En cambio las leyendas se caracterizan por:
- Ayudar a explicar aquello que es de difícil compresión para un grupo social, pero tiene al menos un rasgo o elemento real.
- Tiener lugar en un contexto, espacio o tiempo fácilmente reconocibles.
- Poder estar compuestas por una serie de relatos que giran alrededor de un mismo personaje o evento, como es el caso de todas las historias sobre el Cid Campeador o Robin Hood.
Partes de un mito y de una leyenda
Las partes de un mito y de una leyenda, son similares a las de un cuento normal:
- Inicio
- Desarrollo
- Final
Tipos de mitos
Los mitos pueden ser clasificados según sus ejes temáticos:
- Mitos cosmogénicos: son aquellos que explican el origen del universo, como el origen de Gea, la Tierra, en la mitología griega.
- Mitos teogónicos: explican el origen de los dioses. En la Teogonía de Hesiódo se relata el origen de la primera generación de dioses griegos,
- Mitos antropogónicos: explican el origen de la humanidad, como los relatos de los primeros hombres y mujeres de maíz, en el Popol Vuh.
- Mitos fundacionales: describen la creación de pueblos o ciudades a manos de un ente superior. En la mitología romana, Roma fue fundada por Rómulo y Remo, dos hermanos gemelos hijos de un dios (Marte) y una princesa (Rea).
- Mitos morales: en ellos se representa la lucha del bien y el mal, o de conceptos contrarios.
- Mitos etiológicos: explican el origen de plantas y animales.
- Mitos escatológicos: anuncian el fin del mundo, generalmente a través de catástrofes naturales que acabarán con la civilización, como el Apocalipsis, en la Biblia.
Tipos de leyendas
- Leyendas históricas: Explican hechos ocurridos durante conflictos bélicos, como guerras o procesos de conquista.
- Leyendas urbanas: Forman parte del folklore contemporáneo y generalmente se desarrollan en un contexto citadino.
- Leyendas locales: Son las que tratan de explicar acontecimientos de un lugar muy específico, como el origen del nombre de una calle.
- Leyendas rurales: Son narraciones que tienen lugar en un contexto rural, y al ser tan
específicas no pueden ser trasladadas a un contexto urbano.
- Leyendas etiológicas: Son relatos sobre el origen de elementos de la naturaleza, como animales, plantas, ríos, etc.
- Leyendas religiosas: Explican anécdotas vinculadas a santos o personajes religiosos, o historias sobre justos y pecadores.
- Leyendas escatológicas: Son historias catastróficas sobre el fin del mundo o sobre eventos paranormales.
Pasos para escribir un mito
Pasos para escribir una leyenda

No hay comentarios:
Publicar un comentario