miércoles, 28 de abril de 2021

El cuento policial: Definición, tipos, características y cuentos para disfrutar

  

¿Qué es un cuento policial?

 Se denomina cuento policial, o cuento policíaco, a la narración que gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En estos cuentos suele haber uno o más crímenes, investigados por un personaje que aspira a esclarecer los hechos y a encontrar al culpable para que se haga justicia.

Tipos de relatos policiales

Los relatos policiales se dividen en dos clases, según el tipo de crimen y las características del detective que intenta resolverlo: el policial de enigma y el policial negro.

Policial inglés, clásico o de enigma

Policial de acción, duro o negro

  • Surge a mediados del siglo XIX en Estados Unidos con Edgar Allan Poe, pero la mayoría de los autores más importantes del género son ingleses, por ejemplo Conan Doyle, quien creó a Sherlock Holmes; y G. K. Chesterton, que dio vida al ingenioso Padre Brown.
  •  Surge en Estados Unidos alrededor de 1940, época de los gánsteres y del contrabando de alcohol que se produjo por la prohibición de su consumo (ley seca).

 

  • El delito está separado de su motivación social.
  •  El delito pone de manifiesto un problema social.
  •  El detective es un defensor de la ley que investiga por amor a la verdad y colabora con la policía.
  •  El detective es un profesional  que trabaja por una paga  y que no tiene buenas relaciones con la policía.
  •  El detective es un razonador puro.
  •  Si es necesario, el detective apela a la violencia  o a métodos poco lícitos para hallar al culpable.
  •  Se evita todo tipo de violencia.
  •  Son frecuentes la violencia física y verbal, así como el derramamiento de sangre.

Características

  •  Estructura:  Todo comienza con el enigma que se plantea para ser resuelto, que parte de un dilema y lleva al desarrollo de toda la trama. Allí comienza el proceso de investigación, que narra los pasos y las decisiones que toma el detective para intentar esclarecer el enigma antes mencionado.A grandes rasgos, podemos decir que todo conduce a la resolución del enigma, la cual puede tener lugar como resultado de dos tipos de investigación: una que se basa en la observación y el análisis de los hechos y las evidencias, a partir de las cuales se obtienen diversas conclusiones; una que se apoya en el planteo de varias hipótesis, a veces sin necesidad de examinar el escenario del crimen. Por lo general se trata de un relato que se realiza en sentido contrario al de la narrativa tradicional: comienza presentando el enigma (que surge del pasado) y lo resuelve al final (en el futuro), y el avance de la historia desvela cada vez más elementos del pasado. 
  • Personajes:  Los personajes se presentan de manera que unos complementan a los otros, como si fueran elementos opuestos, que en este caso se pueden dividir en dos grupos: los buenos y los malos. Entre las clases más comunes están los detectives, los policías, los inspectores, los espías y los asesinos.
  • Ambiente:  Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares apartados o aislados de la civilización. En la actualidad la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos.

 Cuentos para disfrutar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario