miércoles, 12 de agosto de 2020

Efemerides: 26 de Agosto Nacimiento de Julio Cortázar

26 de Agosto de 1914- Nace en Bruselas el escritor argentino Julio Cortázar



Un poco de su vida
Julio Cortázar fue un escritor e intelectual argentino nacido en la embajada argentina en Ixelles, Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914 y su verdadero nombre era Jules Florencio Cortázar. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos años después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973).
 Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde al final murió el 12 de febrero de 1984. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa.
 
Algunas de sus obras para disfrutar

Poesia

Resumen de otoño

En la bóveda de la tarde cada pájaro es un punto del
                                    recuerdo.
     Asombra a veces que el fervor del tiempo
vuelva, sin cuerpo vuelva, ya sin motivo vuelva;
que la belleza, tan breve en su violento amor
nos guarde un eco en el descenso de la noche.

Y así, qué más que estarse con los brazos caídos,
el corazón amontonado y ese sabor de polvo
                     que fue rosa o camino.
                      El vuelo excede el ala.
Sin humildad, saber que esto que resta
fue ganado a la sombra por obra de silencio;
que la rama en la mano, que la lágrima oscura
       son heredad, el hombre con su historia,
                    la lámpara que alumbra.
Julio Cortázar
 
 

Cuento  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario