Desde el lunes 24, al viernes 28 de agosto la provincia de Buenos Aires promueve la Semana de la Educación Sexual Integral.
¿En que consiste la Educación Sexual Integral (ESI) ?
En primer lugar, es necesario saber que la Educación Sexual Integral (ESI) no es sólo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho más que eso. Consiste, además de la educación sexual a través de conocimientos actualizados, en aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena, y a cuidarse y cuidar a los demás. La tarea es considerada una responsabilidad y, también, una oportunidad tanto para las escuelas como para las familias.
La propuesta, que se desarrolla desde el año 2016, consiste en profundizar el abordaje en el aula de aquellas estrategias y acciones que fueron realizadas durante el año en la escuela, vinculadas a la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad, como así también, aquellas relacionadas con la igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.
La Educación Sexual tiene que ver, también, con los derechos de las personas; por ejemplo, a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones sexuales, a que se trate de igual manera a varones y a mujeres, a ser respetados en su orientación sexual y a no ser parte de relaciones violentas.
A continuación, compartimos recursos y sugerencias para trabajar en el aula durante la Semana de la Educación Sexual Integral.
CARTILLA EDUCAR en igualdad que ofrece orientaciones y propuestas didácticas en torno a la violencia de género:
PONER EN JUEGO Guía didáctica con actividades y juegos para abordar los ejes de la ESI:
LITERATURA Y ESI Selección de textos literarios para abordar la ESI
Más Materiales ESI para navegar y descargar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario