31 de agosto
- Día Internacional de la Solidaridad
El
15 de noviembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas presentó una
carta firmada por los representantes de Eslovenia, Malta, Bulgaria, Eslovaquia
y Polonia para decretar al 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad,
siguiendo la línea que ya se había planteado en la Declaración del Milenio: la
convicción de que el siglo XXI tendría que tener a la solidaridad como uno de
los valores fundamentales para las relaciones internacionales.
En
la Declaración del 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad la ONU
recuerda que la solidaridad no sólo es un requisito de carácter moral, sino
también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y
los pueblos. Es una de las garantías de la paz mundial.
Vivimos
un período de grandes diferencias entre ricos y pobres y el verdadero progreso
no se logrará sin la cooperación entre todas las naciones y los pueblos para
acabar con la pobreza. Debemos asumir la responsabilidad ante los que no pueden
obtener los recursos suficientes para el desarrollo, cuyos derechos humanos y
dignidad no se respetan. Todos ellos son nuestra preocupación común.
Tenemos
que fomentar la solidaridad en todas sus formas, para poder vivir en forma
fraterna y en plenitud nuestros derechos y cuidar de los derechos de los demás.
La
solidaridad es uno de los valores humanos más importantes, por el cual todos
ayudamos y colaboramos con aquellas personas desfavorecidas. Al igual que la
amistad, ayudar al otro nos hace mejores personas y nos mantiene más unidos día
a día.
Ser solidario implica preocuparse por el bienestar de los demás y
tomar la elección de actuar y colaborar para conseguirlo.
Una sopa de letras muy solidaria
Algunas lecturas sobre dicho valor
No hay comentarios:
Publicar un comentario