Día de la
protección a la naturaleza
El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de
octubre de cada año, desde 1972. El origen de la celebración está en las
palabras que el general Juan Domingo Perón pronunció el 16 de marzo de
1972, mientras se encontraba exiliado en Madrid, y que fueron enviadas a
Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas. En
ellas Perón alertaba sobre «la marcha suicida que la humanidad ha
emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la
biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin
freno de la población y la sobreestimación de la tecnología» y hacía una
llamada para revertir la situación.
El objetivo básico de la protección ambiental es anticipar los riesgos y
prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que
poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y
dirigiendo esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con
la protección del entorno.
¿Cómo cuidar de la naturaleza?
- Reciclando: En casa y escuela tener separada la basura de vidrio, papel, plástico entre otros para así ser reutilizada y no contaminar tanto el medio ambiente.
- Conservar el agua: Tratando de ahorrar agua cuando se baña, se lava, se riega plantas, se lava el auto,etc.
- Ahorrando energía: Apagando los aparatos eléctricos que no estemos utilizando y cambiar los focos incandescentes por focos fluorescentes ya que ahorran mucha energía y producen menos calor.
- Recarga baterías: usa baterías recargables ya que no son desechables y son menos toxicas que las tradicionales.
- Cuida los bosques: no tirando basura, no quemando basura, no tirar desechos tóxicos, no cortando los árboles y si es posible plantar árboles porque son los pulmones del planeta.
- Cuadernos viejos: reutiliza los cuadernos del año anterior como borrador así te evitas de comprar y ahorras más papel.
Un cuento para reflexionar
No hay comentarios:
Publicar un comentario