Día
Nacional de la Conciencia Ambiental
Fecha declarada en 1995 por Ley
24605, en memoria de las personas fallecidas como
consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda,
Provincia de Buenos Aires, el 27 de setiembre de 1993.
Esta ley además exhorta a los
establecimientos educativos, primarios y secundarios, a que en esta jornada
recuerden los derechos y deberes relacionados con el ambiente que
la Constitución Nacional menciona.
¿Qué es la conciencia ambiental?
La «conciencia ambiental» implica
tener conciencia sobre la conveniencia de actuar con respeto y compromiso
en los lugares en que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el
daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las
generaciones futuras.
¿Qué es el medio ambiente?
Es todo aquello
que nos rodea, el cielo, el suelo, el agua, las plantas, los animales y el
resto de las personas que se encuentran donde vivimos conforman el medio
ambiente. Es el elemento en el que vivimos.
¿Cómo se contamina el medio ambiente?
Cada vez que
se arroja basura o desechos al suelo o al agua lo estamos contaminando, pues
estamos introduciendo en él objetos que naturalmente no existen allí, lo mismo
sucede con el humo que emiten los vehículos, chimeneas e industrias y que va a
parar al aire que respiramos. Cuando hacemos daño a los bosques y animales
también se contamina el medio ambiente.
¿Qué podemos hacer para cuidarlo y
protegerlo?
- Utilizar de manera consciente el agua.
- No tirar residuos en la vía pública.
- Reducir el uso de envoltorios plásticos.
- Utilizar una bolsa de tela para hacer las compras.
- Desplazarse en bicicleta, caminando o utilizando el transporte público.
- Utilizar la energía de manera consciente: apagar las luces y no mantener los aparatos enchufados cuando estos no se utilizan.
- Separar los residuos de la casa en: orgánico, envases y plásticos, papel y cartón, cristal y vidrio, resto o desechos varios.
- Reutilizar los envases plásticos y de vidrio.
¡Aprende
sobre el medio ambiente jugando!
Laberinto: Encuentra el camino correcto
para reciclar una botella de vidrio. ¡Fíjate bien para no acabar en el
bosque...ya que como hemos aprendido, si se abandona este tipo de residuo en la
naturaleza, nunca llegará a desaparecer del todo!
Sopa
de letras:
Encuentra los siguientes objetos plásticos y metálicos para reciclarlos en el
contenedor amarillo.
Un cuento para tomar conciencia ambiental
No hay comentarios:
Publicar un comentario