Día
Internacional de la No Violencia
El 15 de junio de 2007, la Asamblea
General de las Naciones Unidas resolvió instituir el 2 de octubre Día
Internacional de la No Violencia en conmemoración a la fecha en que nació Mohandas
Karamchand Gandhi, en 1869. Mahatma Gandhi, nombre honorífico con el
que se lo reconoció, fue un militante de la paz mundial que, entre otras
medidas, se sometió a largos ayunos como símbolo de protesta pacífica. Es
una personalidad reconocida por su liderazgo en el movimiento no violento de la
India para obtener la independencia del dominio británico. Hoy, su figura es un
ícono que trasciende los límites de la India y se proyecta hacia el resto del
mundo como un mensaje y filosofía de paz, de cultivo a la eliminación de
cualquier tipo de violencia.
La promulgación y celebración de esta
jornada, dispuesta por Resolución A/RES/61/271 de
la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como objetivo general
difundir y profundizar las vías diplomáticas y pacíficas para resolver
conflictos de carácter político, tanto los de índole nacional como
internacional; además, inculcar sociedades pacíficas que consideren excluida
cualquier vía que implique violencia para resolver problemas. La
comunidad internacional, de esta forma, encuentra una exhortación más para
establecer conductas e improntas que llamen la atención frente a cualquier acto
de violencia que pueda producirse desde el Estado, cualquier ámbito y/o
institución.
La violencia se ha expresado siempre
de distintas maneras, pero actualmente, se distinguen ya no sólo la física,
sino también la simbólica, la verbal, la institucional, la intrafamiliar, por
lo que resulta fundamental propagar mensajes de paz, tolerancia y respeto por
los demás. Las sociedades violentas son hoy un común denominador en el mundo,
de todos depende la transformación hacia un mundo que
erradique cualquier expresión de violencia, ya sea desatada por
ideologías, religiones, género, dominación económica, o cualquier otro tipo de
diferencias que puedan suscitarse entre quienes vivimos, y tratamos de
convivir, en este planeta.
¿Quién fue Mahatma Gandhi?
Mahatma Gandhi, que significa 'Alma Grande', nació
el 2 de octubre de 1869 en La India. Sus padres lo obligaron a casarse cuando
tenía solo 13 años y a los 19, aunque no era un buen estudiante, lo mandaron a
Londres a estudiar Derecho.
Regresó a La India en 1891, pero no tuvo mucho
éxito profesional y al poco tiempo aceptó un trabajo como abogado en Sudáfrica.
Allí vivió durante 21 años. Cuando se le acabó el contrato, Gandhi decidió
quedarse para defender los derechos de la comunidad hindú residente en aquél
país.
Desarrolló un método de acción social denominado 'Satyagraha'.
Este sistema establecía que la mejor manera para conseguir objetivos políticos
y sociales era la no violencia y la desobediencia civil.
A lo largo de su vida, Gandhi recurrió en varias ocasiones al ayuno como
medio de presión. También fue encarcelado varias veces. A pesar de todo, en Sudáfrica
consiguió algunos de sus objetivos.
Con la experiencia que había adquirido en Sudáfrica regresó a La
India en 1915 para convertirse en líder del movimiento independentista de su
país. En aquella época La India era una colonia al servicio de Gran Bretaña.
Su fama se extendió por toda La India y se convirtió en presidente del
Congreso Nacional Indio. Las autoridades británicas lo detuvieron en marzo de
1922 y dos años más tarde, a su salida de la cárcel, se encontró que la unidad
entre musulmanes e hindúes había desparecido.
Defraudado, decidió abandonar la política. Su retiro acabó en 1927
cuando el gobierno británico quiso reformar la constitución sin la
participación de ningún nativo indio. Gandhi consiguió que todos los partidos
del país se opusieran y animó al congreso a declarar la independencia de La
India.
Viajó a Londres para negociar los pasos a seguir para establecer un
gobierno constitucional, pero no consiguió los resultados esperados.
La Segunda Guerra Mundial fue la gota que colmó el vaso cuando
Gran Bretaña obligó a La India a participar. Gandhi declaró que su país no
podía hacerlo y exigió la completa independencia de La India. Fue de nuevo
arrestado y no fue liberado hasta 1944 cuando ya era un frágil anciano.
Tuvo un papel fundamental a las negociaciones que llevaron a la
independencia en 1947 y trató de reformar la sociedad. Sin embargo, no pudo
evitar la lucha entre hindúes y musulmanes y que su país se separara en dos:
India y Pakistán.
En enero de 1948 fue asesinado por un fanático hindú que se oponía
a su idea de respeto por todas las religiones. Gandhi tenía entonces 78 años y
sus cenizas fueron arrojadas al sagrado río Ganges.
“La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre” Ghandi
Una sopa de letras para resolver
No hay comentarios:
Publicar un comentario