lunes, 19 de octubre de 2020

El Cuento: Definición, características, sus partes,etc.

 

¿Qué es un cuento?

 Un cuento es una narración corta, oral o escrita, que relata hechos ficticios con la intención de entretener, divertir o instruir al oyente o al lector.

Los cuentos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la finalidad de narrar sucesos, aventuras o proezas.

¿Cuál es la diferencia entre cuento y relato histórico?

Un cuento se diferencia de un relato histórico en que el primero es una narración breve, que contiene elementos imaginativos o irreales, mientras que el relato histórico describe hechos reales y suele ser más largo.

Características de un cuento

Un cuento debe tener dos características principales:

  • La brevedad, omitiendo detalles innecesarios (un cuento escrito debe leerse de una sentada).
  • Lograr la expansión de la imaginación del oyente o lector a través de la narración.

Partes de un cuento

Un cuento consta de tres partes principales:

introducción, nudo y desenlace, o lo que es lo mismo: comienzo, desarrollo y final.

Generalmente se enfoca en un tema central y un personaje principal (con algunos personajes secundarios).

El tema central es lo que el autor intenta transmitir y constituye la idea central del cuento. Los cuentos suelen tener un solo tema, que se va desarrollando a lo largo de la narración, de las acciones, las interacciones y las motivaciones de los personajes.

Subgéneros del cuento

Algunos de ellos son:

·         Cuento tradicional o popular ( que a su vez se subdivide en: de hadas, de animales, de costumbres).

·         Cuento maravilloso o de hadas

·         Cuento fantástico

·         Cuento de terror

·         Cuento policial

·         Cuento de ciencias ficción

·         Cuento de humor

·         Cuento histórico

·         Cuento romántico

Como escribir un cuento

Antes de escribir un cuento hay que preguntarse qué idea se intenta transmitir a través de los personajes y los hechos que se van a narrar. También hay que elegir un título para el cuento.

  1. ¿Dónde sucede la historia? ¿Qué sucede al principio?
  2. ¿Qué quiere el protagonista?
  3. ¿Qué hace para conseguirlo?
  4. Describe a los personajes. No es necesario hacer una descripción muy detallada de los personajes. Una descripción menos detallada suele ser mejor para que la imaginación del oyente o lector entre en juego.
  5. Dificultades que aparecen y cómo se superan.
  6. ¿Qué sucede al final? Conclusión. La moraleja o la conclusión es la lección que quien escribe el cuento quiere que se aprenda de la historia y por eso aparece en el final del cuento.
 
          
            Modelos de plantillas para escribir un cuento

 


martes, 6 de octubre de 2020

Efemerides: 18 de Octubre Día de la Protección a la Naturaleza

Día de la protección a la naturaleza
  El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972. El origen de la celebración está en las palabras que el general Juan Domingo Perón pronunció el 16 de marzo de 1972, mientras se encontraba exiliado en Madrid, y que fueron enviadas a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas. En ellas Perón alertaba sobre «la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología» y hacía una llamada para revertir la situación.
 El objetivo básico de la protección ambiental es anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y dirigiendo esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la protección del entorno.

¿Cómo cuidar de la naturaleza? 
  •  Reciclando: En casa y escuela tener separada la basura de vidrio, papel, plástico entre otros para así ser reutilizada y no contaminar tanto el medio ambiente.
  • Conservar el agua: Tratando de ahorrar agua cuando se baña, se lava, se riega plantas, se lava el auto,etc.
  •  Ahorrando energía: Apagando los aparatos eléctricos que no estemos utilizando y cambiar los focos incandescentes por focos fluorescentes ya que ahorran mucha energía y producen menos calor.
  •  Recarga baterías: usa baterías recargables ya que no son desechables y son menos toxicas que las tradicionales.
  •  Cuida los bosques: no tirando basura, no quemando basura, no tirar desechos tóxicos, no cortando los árboles y si es posible plantar árboles porque son los pulmones del planeta.
  •  Cuadernos viejos: reutiliza los cuadernos del año anterior como borrador así te evitas de comprar y ahorras más papel.
Una sopa de letra muy natural 

 Un cuento para reflexionar


lunes, 5 de octubre de 2020

Efemerides: 16 de Octubre Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación
 En 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó el 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación, en sintonía con la fundación de la FAO en 1945. El objetivo de esta jornada es generar conciencia en la población mundial y exhortar a los gobiernos del mundo a fortalecer y comprometerse con la lucha del problema alimenticio mundial, de modo que el hambre, la desnutrición y la pobreza que impera en algunas regiones del mundo pueda combatirse y erradicarse.
Para esta jornada, más de 150 países de todo el mundo organizan eventos destinados a informar sobre la importancia y urgencia que implica la lucha contra el hambre, como también sobre la necesidad de garantizar producciones sanas de alimentos, es decir, producciones que en sus afanes por obtener mayores cantidades no descuiden la conservación de nutrientes ni la aplicación de fertilizantes o pesticidas que puedan atentar contra la salud humana, ya sea a inmediato, mediano o largo plazo.
¿En qué consiste una alimentación saludable?
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable.
 
 
Algunos recursos para trabajar