jueves, 10 de septiembre de 2020

Efemerides: 23 de Septiembre Día de las Bibliotecas Populares



Hoy se conmemora en nuestro país el Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo de la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó por primera vez, un 23 de septiembre de 1870, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura.
Por aquellos años Domingo Faustino Sarmiento ejercía la Presidencia de la Nación y el Dr. Nicolás Avellaneda era su Ministro de Instrucción, ambos habían impulsado el proyecto, que rápidamente, el Congreso de la Nación, convertiría en Ley.
Apenas sesenta años tenía la Patria, cuando estos hombres vislumbraron la importancia del rol educativo y social que el futuro reservaba para las Bibliotecas Populares.
Se estaba construyendo una nueva Nación, cuya población, para entonces compuesta mayoritariamente por inmigrantes, necesitaba con urgencia un agente catalizador que amalgamara en un sólo Pueblo, las diferentes culturas que lo iban nutriendo. 
Por Decreto Nº 1932/90 se establece el día 23 de setiembre para conmemorar el día de las bibliotecas populares.
¿Qué es una bilioteca popular?
Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.
Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.
Sus origenes estuvieron inspirados en los Clubes de Lectores, ideados por Benjamin Franklin en 1727 en la ciudad de Filadelfia, y en las experiencias estadounidenses de creación de bibliotecas en aldeas y ciudades.
La Argentina actualmente, cuenta con casi 2000 bibliotecas populares distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, en las que se ofrecen actividades culturales en forma amplia, libre y pluralista.
La primera biblioteca popular nació en San Juan en 1866, provincia natal de Sarmiento. Es bajo su iniciativa y la contribución de otro conjunto de personas que se conforma su acervo.
 Para celebrar su día, en el marco de las medidas declaradas por el Estado Nacional  la Conabip ofrece llevar la biblioteca popular a tu casa por medio de Cuentos Contados, Revista BePé y Canal BePé, que estarán a tu disposición con un diverso material cultural y educativo:
Un cuento para disfrutar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario