miércoles, 3 de junio de 2020

Bicentenario del fallecimiento del general Manuel Belgrano




El presidente Alberto Fernández declaró el 2020 como el año del “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”, en homenaje al prócer por los 250 años del nacimiento y 200 de su muerte.
 El objetivo: resaltar su destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana.

            Dice el decreto 2/2020: “Que por su probada austeridad y honradez sacrificó sus propios intereses en pos de las necesidades de la Patria, siendo considerado por ello como uno de los ejemplos más destacados de virtud cívica entre los hombres y mujeres que forjaron nuestra Nación”.

            Su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, así lo bautizó el canónigo Juan Baltazar Maciel al día siguiente de llegar al mundo. Fue militar, politico, intelectual, economista, un gran promotor de la educación y un autentico libre pensador obsesionado en alcanzar para la nación la soberanía tan preciada. Vivió 50 años y unos pocos días más, del 3 de junio de 1770 al 20 de junio de 1820, lapso que le bastó para transformarse en  una de las figuras más importantes de la República Argentina que dejó en gestación. 

 ______________________________________________
 Enlaces a videos:

1. VIDA Y OBRA DE MANUEL BELGRANO

2.  CELESTE Y BLANCA: HISTORIAS DE LA BANDERA I

3. CELESTE Y BLANCA: HISTORIAS DE LA BANDERA II

____________________________

Enlace a secuencias, recursos y actividades para el aula

¿Quién fue Manuel Belgrano?
Para conocer más sobre su vida y  lucha, te acercamos  una breve biografía: https://goo.gl/7KRPwD, así como una autobiografía: https://goo.gl/jnT58q. También, algunas herramientas y propuestas para la nivel de educación  primaria y secundaria en torno a la reconstrucción de la figura de Belgrano, elaborados por el sitio Educ.ar: https://goo.gl/LPp1S5
Especial Día de la Bandera
Aquí podés encontrar fichas didácticas y actividades propuestas por Educ.ar, así como recursos audiovisuales, de canal Encuentro y de otras producciones del Ministerio de Educación de la Nación: https://goo.gl/gDHgXy  
Belgrano, la película
Para disfrutar del Cine Nacional: “Belgrano, la película” nos brinda la posibilidad de compartir con estudiantes de todas las edades algunos momentos específicos del relato, como el encuentro entre Belgrano y San Martín o el filme completo, con las y los estudiantes mayores.
Podés verla ingresando aquí: https://goo.gl/ZWKYd5

Sinopsis:
“Los últimos diez años del creador de nuestra bandera y una trama de pasiones donde la ficción hace historia. El comienzo de su estrategia política y militar, el clima de animación y confianza de la primera época, las batallas ganadas, las derrotas y un final en el que se instala el desencanto, la enfermedad y el replanteo permanente de sus fuerzas y aptitudes para continuar con la gesta patriótica. La vida privada de un hombre marcado por su compromiso público con la historia de nuestro país en sus primeros tiempos, signados por aires de revolución y cambio. “Belgrano, la película”  es una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)”.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario