Día de la
Seguridad Vial
El
10 de junio de 1945, se modificó en Argentina el sentido del tránsito que,
hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. A partir de entonces,
comenzó a hacerse por la derecha, como en la mayoría de los países.
Actualmente, esta fecha funciona como
jornada para llamar a la reflexión y difundir toda la información posible con
el fin de prevenir todo tipo de accidente de tránsito o bien reducir los
niveles de riesgo que se producen en éstos. De manera que la educación vial es
una actividad indispensable para disminuir los riesgos o resultados trágicos en
los accidentes viales.
En Argentina, el índice de víctimas
fatales causado por accidentes viales alcanza casi los ocho mil casos por año,
sin contar las otras ciento veinte mil personas que sufren lesiones por este
mismo tipo de accidentes. De esta forma, nuestro país se posiciona entre los
principales países con muertes producidas por accidentes viales.
¿En qué consiste la seguridad vial?
Consiste en el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de las normas y señales que regulan la
circulación de vehículos y personas, por las calzadas (pistas) y
aceras (veredas), así como la adquisición de valores, hábitos y
actitudes que nos permitan dar una respuesta segura en las distintas
situaciones de tránsito en las que nos vemos inmersos, sea como
peatones, pasajeros o conductores.
¿Cuáles son los tipos de señales?
¿Qué precausiones podemos tomar para cruzar las pistas y carreteras?
- Usar los puentes peatonales
- Cruzar por la cebra
- Mirar para los dos lados
- No correr
- Nunca detenerse
- Cruzar uno al lado del otro
- Respetar las señales del semaforo
Juego de los errores: ¡Gente en peligro!
Descubrí a todos los que se arriesgan
En
esta imagen hay mucha gente que se arriesga en el tránsito, es decir,
que se comporta de tal manera que puede resultar lesionada y/o lesionar a
otros. ¿Te animás a encontrar los 17 comportamientos de riesgo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario