Día Nacional de la Medicina social
A
partir de la Ley 25.598 se
declara el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina
Social, en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en ese área y en
especial al cardiocirujano Doctor René Gerónimo Favaloro, en conmemoración
de la fecha de su nacimiento.
Un poco de su vida
Favaloro nació el 12 de julio de
1923 en una casa humilde de La Plata. Con apenas cuatro años de edad,
comenzó a manifestar su deseo de ser «doctor». Al finalizar la escuela
secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
de La Plata. Realizó su residencia en el Hospital Policlínico de la
capital bonaerense, donde vivió durante dos años de forma muy austera entre los
pacientes que atendía, hasta que se recibió en 1949.
A poco de graduarse, le llegó una
carta de un tío de la localidad de Jancito Aráuz, en la zona
desértica de La Pampa, en la cual le contaba que en su pueblo de 3500
habitantes se necesitaban médicos. Allí comenzó a interesarse por
cada uno de sus pacientes, en los que procuraba ver su alma. De esa forma pudo
llegar a conocer la causa profunda de sus padecimientos. Junto con su hermano
Juan José puso en marcha un centro asistencial y logró reducir la mortalidad
infantil en la zona, al igual que las infecciones en los partos y la
desnutrición, todo gracias a campañas de difusión sanitarias.
Tras 12 años como médico rural,
se traslada a Cleveland, y luego de trabajar en el tratamiento de las
afecciones vasculares comienza a interesarse, en 1967, por la utilización de la
vena safena en las intervenciones coronarias. La estandarización de esa
técnica sería conocida como bypass, y sus especificidades serían publicadas en
1970 en revistas especializadas de los Estados Unidos.
El profundo amor por su patria hizo
que Favaloro decidiera regresar a la Argentina en 1971, con el sueño
de crear una clínica de alta complejidad similar a los centros
asistenciales en los que había trabajado en el exterior. Con ese objetivo
creó la Fundación Favaloro en 1975 junto con otros colaboradores y afianzó la
labor que venía desarrollando desde su regreso al país.
Además de los grandes aportes en
Cirugía Cardiovascular y en Cardiología Intervencionista, Favaloro desarrolló
junto a su equipo una importante labor docente. Más de cuatrocientos cincuenta
profesionales, provenientes en su mayoría de todos los puntos cardinales del
país y de América Latina se formaron bajo la supervisión de Favaloro en su
fundación, la mayor cantidad de residentes formados en un solo centro. En la
actualidad, muchos de ellos son jefes y directores de servicios de cardiología
de reconocida trayectoria. El deseo de Favaloro de ser recordado «como
docente más que como cirujano» se hace realidad cada vez que un
paciente es atendido por uno de sus discípulos.
Una sopa de letras llena de valores para resolver
No hay comentarios:
Publicar un comentario