sábado, 6 de junio de 2020

Efemerides: 10 de Junio Día de la Rearfimación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas


Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico

     En noviembre de 1973, se sancionó en Argentina la Ley 20561, con la cual se fijó el 10 de junio como día oportuno para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre los territorios de las islas Malvinas e inmediaciones, actualmente dominadas por el gobierno británico. La elección de esta fecha radica en que el mismo día, pero de 1829, se creó la primera Comandancia Política y Militar, cuya gobernación se designó a D. Luis Vernet, a quien, de esta manera, se lo convirtió en el primer gobernador de las islas Malvinas y adyacencias al Cabo de Hornos.
    El 3 de enero de 1833 tropas inglesas desplazaron por la fuerza a los habitantes y a las instituciones argentinas que funcionaban allí luego de que Argentina culminara su proceso de independencia y quedara como heredera legítima de los territorios que antes pertenecían a España. Desde este desplazamiento e invasión inglesa, sucesivos gobiernos argentinos han pedido, a través de vías diplomáticas y sin resultados favorables, abrir el diálogo para encontrar una solución a este conflicto.
Desde este desplazamiento e invasión inglesa, sucesivos gobiernos argentinos han pedido, a través de vías diplomáticas y sin resultados favorables, abrir el diálogo para encontrar una solución a este conflicto.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el conflicto en 1965 y lo entendió como un acto de colonialismo que atenta los derechos humanos básicos, pone en riesgo la seguridad internacional y contradice la Resolución 1514 (1960), la cual exhorta a los países que aún mantienen colonias a disolverlas.
El reclamo de Argentina está acompañado por numerosos países latinoamericanos, la ONU y la Comunidad Internacional.
 ¿En que consisten esos derechos reclamados?
En la recuperación pacífica de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, respetando el modo de vida de sus habitantes y de conformidad con el derecho internacional.
Un poema para reflexionar
Pedacito de mi tierra

Malvinas,
Pedacito de mi tierra,
no te sueltes de la mano,
entre todos tus hermanos
te vamos a sujetar.
Romperemos las cadenas
que te tienen prisionera,
la verdad se hará justicia
y la razón ha de triunfar.

Malvinas,
tus soldados hoy vencidos,
y olvidados por algunos,
a pesar de tantos males
no te van a abandonar.
Ellos sueñan que algún día
han de recuperar la gloria,
de haber entregado la vida
para cambiar la historia.

Malvinas,
Pedacito de mi tierra,
alto costo hemos pagado,
más la Patria soberana
nunca ha de claudicar.
Que los soberbios del mundo
escuchen este reclamo,
no hubo, ni habrá injusticia
que haga al pueblo callar.

Osvaldo Arena

No hay comentarios:

Publicar un comentario