Día Nacional de
la Conservación del Suelo
El
7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido
en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh
Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en
busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya
importancia es vital para la producción agropecuaria.
Palabras del Dr. Hugh Hammond Bennett:
«La productividad del suelo debe
ocupar un lugar cada vez más prominente en el pensamiento de los pueblos y de
sus conductores. Como fuente de alimentos para toda la humanidad debe ser
objeto de la consideración inteligente y permanente que merece una riqueza tan
indispensable. La ciencia debe dedicar inevitablemente una proporción creciente
de sus esfuerzos a los problemas de mantenimiento y mejoramiento del suelo
productivo. Y dado que la sociedad entera depende absolutamente de la
producción del suelo para su existencia presente, la sociedad entera debe
participar de esas responsabilidades».
«La tierra productiva es nuestra
base, porque cada cosa que nosotros hacemos y aún casi todo lo que nos
convierte en una gran nación, comienza y se mantiene con la sostenida
productividad de nuestras tierras agrícolas. Usted y yo como individuos o
agrupados como parte de la raza humana, somos inseparables, excepto por la
muerte. El mismo desafío nos confronta a cada uno de nosotros. Su deber y el
mío es claro como el cristal y es intransferible. Podemos ayudar o podemos
oponernos. La elección está en nuestras manos».
La importancia de los Suelos
Es importante saber que:a) Los suelos son un recurso natural estratégico, no renovable (en términos de vida de un hombre o generación), su conservación es esencial para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible.
b) Los suelos sanos, son la base para la producción de alimentos saludables.
c) Los suelos almacenan y filtran el agua mejorando la resiliencia ante inundaciones y sequías.
d) Los bosques y suelos ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático, por su papel clave en el ciclo de carbono.
e) La conservación de los bosques potencia buenos suelos y buena calidad y acceso de aguas. Los suelos, a su vez, son el fundamento para la vegetación que se cultiva o gestiona para producir alimentos, fibras, combustibles o productos medicinales.
f) los bosques y suelos sostienen la biodiversidad del planeta y albergan una cuarta parte de la misma.
Recomendaciones para la conservación de los suelos
Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.
- Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo.
- No de tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida.
- No arrojar basura ni quimicos al suelo
- Reforestar: Si por cada humano se sembrara una semilla, seguro el suelo y el planeta estarían mucho mejor. La vegetación y las raíces de los árboles enriquecen la tierra y el ecosistema que se encuentra en él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario