Promulgación de la Ley 1420
Historia de la ley 1420
La ley de Educación Común 1420 fue promulgada el 8 de julio de
1884 durante la presidencia de Julio A Roca y constituyó la piedra basal del Sistema Educativo Nacional. Su aprobación
no fue sin dificultades, sino que constituyó el punto culminante de un complejo
proceso histórico. Fue aprobada luego de fuertes debates en el Congreso
Nacional.
La implementación de la Ley 1420 permitió la consolidación del Estado argentino, considerando a la educación como protagonista principal para lograr el objetivo de unidad nacional. Teniendo en cuenta que el país recibía gran cantidad de inmigrantes, éstos nuevos habitantes en su gran mayoría no estaban alfabetizados, y debían conformar una identidad nacional, un ciudadano. Por esto la importancia de promover la educación común para los hijos de estos inmigrantes, garantizando el acceso a la instrucción, favoreciendo el ejercicio del derecho a "enseñar y aprender" reconocido por el Art. 14 de la Constitución Nacional. De este modo el Estado a través de la educación adquiría una presencia material y la penetración ideológica en la sociedad, conformando valores y creencias comunes.
La implementación de la Ley 1420 permitió la consolidación del Estado argentino, considerando a la educación como protagonista principal para lograr el objetivo de unidad nacional. Teniendo en cuenta que el país recibía gran cantidad de inmigrantes, éstos nuevos habitantes en su gran mayoría no estaban alfabetizados, y debían conformar una identidad nacional, un ciudadano. Por esto la importancia de promover la educación común para los hijos de estos inmigrantes, garantizando el acceso a la instrucción, favoreciendo el ejercicio del derecho a "enseñar y aprender" reconocido por el Art. 14 de la Constitución Nacional. De este modo el Estado a través de la educación adquiría una presencia material y la penetración ideológica en la sociedad, conformando valores y creencias comunes.
Tanto en el congreso pedagógico
de 1882 como en los debates parlamentarios de la ley 1420 se configuraron
diferentes discursos acerca de la infancia, estos discursos giraban en torno a
los debates ideológicos y políticos acerca del Estado, el papel de la Iglesia
en el sistema educativo y la configuración de un sistema educativo nacional.
Frente a la concepción de niño dentro del sistema educativo se visualizaban posiciones antagónicas, por un lado los católicos consideraban al niño como una prolongación de la familia, como apéndice de la iglesia y en contraposición a esta idea, los liberales lo ubicaban como un germen de la sociedad civil, sujeto al orden del estado y de la sociedad.
Frente a la concepción de niño dentro del sistema educativo se visualizaban posiciones antagónicas, por un lado los católicos consideraban al niño como una prolongación de la familia, como apéndice de la iglesia y en contraposición a esta idea, los liberales lo ubicaban como un germen de la sociedad civil, sujeto al orden del estado y de la sociedad.
¿En que consiste dicha ley?
La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria,
gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la
escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un
conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.
Caracteristicas
- Obligatoria: todos los chicos de 6 a 14 años debían recibir una educación que consistía en 7 años de colegio.
- Gratuita: para todo aquel que no podía pagar costo alguno
- Laica: ya que no poseía ninguna religión
- Universal: para mujeres y hombres
- Gradual: dividida en grados
La ley está dividida en capítulos y artículos.Fundamentalmente plantea que:
- La escuela primaria tiene como objetivo favorecer y dirigir el desarrollo moral, físico, e intelectual de todos los niños de 6 a 14 años.
- El mínimum: lengua y escritura, aritmética, geografía particular y universal, idioma nacional, moral y urbanidad, nociones de higiene, matemática, física y naturales, nociones de dibujo, música, gimnástica y conocimientos de la constitución nacional.
- Enseñanza religiosa solo antes o después de clase.
- También se ocupa de jardines de infantes, educación para adultos, edificación escolar, proponía la escuela mixta, personal docente, inspección y administración de escuelas.
- Se suprimen los premios y castigos humillantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario