Primer sábado de julio. Día Internacional del
Cooperativismo
El
Día Nacional del Cooperativismo se conmemora en Argentina el primer
sábado de julio, de acuerdo con lo establecido por la ley 24.333, y en
consonancia con la valoración expresa y explícita del cooperativismo en
las constituciones provinciales, en la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y en las Naciones Unidas.
¿Qué es una cooperativa?
Consiste en un medio de ayuda mutua para el beneficio de todos. Es una asociación autónoma de personas unidas
voluntariamente para la consecución de los
objetivos generales del conjunto de los miembros y mejorar las
condiciones de todos los socios también.
¿Cuales son sus valores?
- Autoayuda
- Autoresponsabilidad
- Democracia
- Igualdad
- Equidad y solidaridad
- Responsabilidad social y preocupación por los demas
- Libertad
- Honestidad
Historias locas
En esta actividad el procedimiento es el
siguiente: Se le entrega a cada alumno un papel en blanco y el profesor
les irá indicando qué deben escribir. En primer lugar se empieza por un
sujeto, de manera que cada estudiante deberá apuntar en una línea quién
es el protagonista de su historia (resulta más divertido si se utilizan
los nombres de los propios estudiantes o de personajes famosos
conocidos). A continuación deberán doblar el papel de manera que los
demás no puedan leer lo que han escrito y pasárselo al compañero de al
lado, que se encargará de añadir la segunda parte de la historia, cuándo.
Una vez anotada esta segunda información se volverá a doblar el papel para ocultar la información escrita y se volverá a pasar a nuestro
compañero, quién añadirá el tercer dato de la historia, dónde. Este proceso se repetirá hasta haber respondido a todas las preguntas que se muestran a continuación:
Al terminar cada alumno desdoblará el papel que tenga delante y el resultado será una historia graciosa y, en ocasiones sin sentido, que compartir en voz alta con los demás para que toda la clase se parta de risa.
Relatos sobre la cooperación
¿quién?
¿cuándo?
¿dónde?
¿qué hizo?
¿con quién?
¿por qué?
¿qué pasó al final?
Al terminar cada alumno desdoblará el papel que tenga delante y el resultado será una historia graciosa y, en ocasiones sin sentido, que compartir en voz alta con los demás para que toda la clase se parta de risa.
Relatos sobre la cooperación
No hay comentarios:
Publicar un comentario